Conócenos

Ak Lu’um Waldorf Community

Somos una escuela Waldorf, con un currículo innovador y una forma de trabajar arraigada en un profundo entendimiento del ser humano, fortaleciendo la conexión entre los ritmos de la naturaleza y las facultades que nos distinguen como seres humanos.

Casa Ak Lu’um (el segundo hogar del niño) es la clave para el cambio si deseamos vivir de forma armónica y sin causar más destrucción en nuestro entorno. Nuestra educación combina sólidos valores con la capacidad de asombro del mundo que nos rodea, se comunica con la emergente personalidad de los niños y les dota de imaginación, flexibilidad y fortaleza interna para enfrentarse al cambiante mundo exterior.

Nuestra meta es crear y/o enriquecer:

  • Una escuela y comunidad Waldorf, que integre a niños de orígenes culturales y económicos variados y donde maestros, alumnos y padres de familia puedan apoyar y educarse mutuamente.
  • Una escuela de calidad, sin fines de lucro, que abre sus puertas a niños de diferentes habilidades de aprendizaje, educando su cabeza, corazón y manos.
  • Una escuela autosustentable donde todos los miembros de la comunidad puedan aprender y desarrollar estrategias ecológicas para el futuro.
  • La apertura de corazón, mente y espíritu en un entorno multicultural. Buscamos cosechar las semillas de actitudes de vida positivas, éticas, independientes y compasivas. 
  • Maestros y padres preparados, talentosos y con experiencia del mundo, comprometidos a cambiar el mundo.




Campus, Comunidad Sustentable y Ecológica

Ak Lu’um  Waldorf Community se localiza a 8 km. del centro de Playa del Carmen hacia el norte, al lado de la comunidad Sac Be. La escuela se construyó con conciencia ecológica, en medio de la selva, utilizando materiales, técnicas y diseños de construcción tradicionales de la región. En armonía con nuestro medio ambiente, los desechos se separan, se reciclan y hacemos compostaje orgánico de forma continua. Utilizamos únicamente energía solar. Orgullosamente, hoy generamos nuestros propios recursos de energía y agua. 




Historia

La comunidad Waldorf Ak Lu’um nació en septiembre de 2006 en Playa del Carmen, México. Fundada por Siobhan Bowers y Gabriela Núñez, la iniciativa comenzó con cinco niños en una casa a las afueras de Playa del Carmen. Tenía como objetivo principal el proporcionar educación holística de calidad a todas las familias que la buscaron, independientemente de su capacidad académica, capacidad financiera o antecedentes culturales.
En 2008 Ak Lu’um inauguró su primer campus en la jungla, una escuela sustentable y ecológica impulsada por energía solar.
A principios del año 2018, se adquirió un nuevo terreno en Sac Hua Cax, ubicado en la zona norte de Playa del Carmen. Este nuevo campus funge como nuestro campus definitivo de todas las actividades relacionadas con nuestra amada comunidad.




Misión, Visión, Valores




Filosofía

La comunidad Ak Lu’um es una iniciativa Waldorf basada en las enseñanzas antroposóficas del filósofo humanista Rudolf Steiner. Con el fin de educar seres humanos libres, creemos en apoyar las etapas de desarrollo naturales del niño.  Nos valemos de la verdad y belleza del mundo natural para formar al niño, alentándolo a desarrollar la observación y la reverencia a la vida. Los maestros avivan el entusiasmo por aprender que vive en todo niño. Las materias se trabajan de manera imaginativa y dinámica, lo cual hace innecesaria la motivación por premios o los exámenes competitivos. La motivación de los niños nace de ellos mismos (como tendrá que hacerlo de adultos) y pueden obtener la capacidad para disfrutar el aprendizaje a lo largo de sus vidas.



¿Qué es Waldorf?

Con más de 900 escuelas Waldorf y 1.600 programas Waldorf para la primera infancia en los cinco continentes, la educación Waldorf es verdaderamente global, no solo en su alcance, sino también en su enfoque. Donde sea que se encuentre, el currículum Waldorf cultiva entre sus alumnos un profundo aprecio por las tradiciones culturales de todo el mundo y al mismo tiempo está profundamente enraizado en su cultura y contexto local.

Las escuelas Waldorf ofrecen un enfoque de educación equilibrado, apropiado para el desarrollo, que integra las artes y lo académico para niños, desde preescolar hasta doceavo grado. Fomenta el desarrollo del sentido de verdad, belleza y bondad de cada niño y proporciona un antídoto contra la violencia, la alienación y el cinismo. El objetivo de la educación es inspirar en cada alumno el amor por el aprendizaje de toda la vida y permitirles desarrollar plenamente sus capacidades únicas.

“En Celebración de los 100 años de Waldorf, colegios Waldorf por todas partes del mundo, se unieron para explicar la esencia e impacto de la educación Waldorf. Les invito a conocer más sobre la educación Waldorf a través de este video.”

Para el estudiante Waldorf, la música, la danza y el teatro, la escritura, la literatura, las leyendas y los mitos no son solo temas que deben ser ingeridos y probados. Ellos tienen experiencia. A través de estas experiencias, los estudiantes Waldorf cultivan el amor por el aprendizaje de toda la vida, así como las capacidades intelectuales, emocionales, físicas y espirituales para ser individuos seguros de sus caminos y para servir al mundo.

Las escuelas Waldorf son parte de un movimiento internacional, aunque no forman parte de una organización regulada. Las escuelas están unidas por la dedicación compartida al plan de estudios y la pedagogía Waldorf y por la convicción de que esta escolarización puede ayudar a los niños a convertirse en adultos librepensadores, socialmente responsables y voluntariosos. De esta manera, las familias han encontrado la educación Waldorf como un plan de estudios verdaderamente global unido en todo el mundo en su visión única del desarrollo infantil. Cada escuela, sin embargo, es independiente y autónoma, y tiene sus propias características distintivas.




Participación de los Padres

Más allá de un día de escuela, somos una comunidad educativa. Las familias de nuestros estudiantes se involucran en el desarrollo y crecimiento de Ak Lu’um. El trabajo en equipo es vital. El vínculo hogar-escuela necesita ser muy fuerte y revitalizarse de forma continua. Llegar a tomar decisiones de modo consensual es nuestra intención. 

Afiliaciones

Ak Lu’um está afiliada a la Asociación de Escuelas Waldorf de Norteamérica (AWSNA) y a la Asociación de Centros de la Primera Infancia de Norteamérica (WECAN) y recibimos visitas formativas y evaluativas de expertos Waldorf de todo el mundo. El corazón y alma de nuestro currículo se basa por completo en el modelo Waldorf, enriquecido por la cultura internacional y local maya de nuestra comunidad.

Ak Lu’um no está incorporada a la SEP (Secretaría de Educación Pública), y los alumnos validan sus estudios de primaria por la INEA.

es_MX